jueves, 20 de agosto de 2009

LABRADOR RETRIEVER


Es una raza fuerte, ágil, de buen temperamento, nariz extraordinaria, boca suave, adora el agua, activa, y adaptable , por eso son grandes perros cobradores. Son perros muy fáciles de educar y muy inteligentes, en definitiva, devotos compañeros. Cariñosos y dóciles con fuertes deseos de complacer. De naturaleza noble y sin signos de agresividad o excesiva timidez. Las primeras referencias datan de finales del siglo XVII, en la Isla de Terranova, donde era utilizado por los pescadores. En 1833, el Conde de Malmesbury se llevó una pareja a Inglaterra, donde sus descencientes los llamaban perros labradores.
El Labrador es utilizado como guía para invidentes; asistente de personas con minusvalías; en terapias psicológicas para niños, ancianos, presidiarios y enfermos; como perro de rastreo de drogas, explosivos y rescate en catástrofes.

Es un perro que necesita hacer ejercicio y dar largos paseos diarios para estar en forma y descargar su energía, que de otro modo puede derivar en conductas poco aceptables por su dueño como: hacer destrozos en casa, mordisquear cualquier cosa potencialmente interesante que esté a su alcance, ladrar, escarbar en el jardín, etc...

Necesita de la presencia de sus dueños, no le gusta la soledad, siempre está atento a lo que hacen, le gusta sentirse útil y complacer. Necesita caricias y atención tanto como agua y comida.
Durante los dos o tres primeros años de vida y en especial cuando es cachorro, el Labrador es muy activo. Se ha de tener paciencia con él, educarlo adecuadamente y ofrecerle la oportunidad de correr y jugar.
En climas cálidos, el Labrador tiende a perder pelo durante todo el año. Por lo demás un cepillado regular es suficiente para mantener su pelaje limpio y en condiciones. Necesita pocos lavados ya que su manto repele mucha suciedad.
La reproducción poco selectiva de la raza en algunos casos ha permitido que se propaguen algunos problemas de origen genético como son :
Displasia de cadera: Un problema de la articulación coxo-femoral detectable por R-X .
Atrofia progresiva de retina (A.P.R.): Conduce a la ceguera progresiva del animal. Detectable por revisión periódica de la vista.
El labrador debe ser robusto y de construcción fuerte, pero no un perro gordo, es una raza glotona por ello debemos controlarle la comida.
CARACTERISTICAS:
CRANEO: Ancho .
MANDIBULA: De longitud media, poderosas, no afiladas .
HOCICO: Ancho con narices bien desarrolladas.
OJOS: De tamaño medio de color marrón o avellana.
OREJAS: Ni largas ni pesadas, pegadas a la cabeza y con portes un poco retrasado.
CUELLO: Limpio, fuerte y poderoso, inserto en unos bien colocados hombros.
HOMBROS: Anchos y oblicuos, patas con buen hueso.
ESPALDA: A nivel, con riñones anchos, compactos y fuertes.
COLA: Bien gruesa hacia la base afilándose gradualmente hacia la punta, de longitud media, sin flecos pero recubierta de pelo corto y denso (cola de nutria).
PELAJE: Corto y denso, sin ondulaciones ni flecos, mas bien duro al tacto.
COLOR: Negro, amarillo o chocolate/hígado.
ALTURA: Ideal desde 54-57 cm a la cruz según sean machos o hembras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario